Violín
http://www.viktoriamullova.com/

Viktoria Mullova estudió en la Escuela Central de Música de Moscú y en el Conservatorio de Moscú. Su extraordinario talento captó la atención internacional cuando ganó el primer premio en el Concurso Sibelius de Helsinki en 1980 y la Medalla de Oro en el Concurso Tchaikovsky en 1982, a lo que siguió, en 1983, su dramática y muy publicitada deserción a Occidente. Desde entonces ha actuado con la mayoría de las grandes orquestas y directores del mundo y en los principales festivales internacionales. Actualmente es conocida en todo el mundo como una violinista de excepcional versatilidad e integridad musical. Su curiosidad abarca la amplitud del desarrollo musical desde el barroco y el clásico hasta las influencias más contemporáneas del mundo de la fusión y la música experimental.

Su interés en el enfoque auténtico ha llevado a colaboraciones con bandas de instrumentos de época como la Orquesta del Siglo de las Luces, Il Giardino Armonico, Venice Baroque y Orchestre Révolutionaire et Romantique. Viktoria tiene una gran afinidad con Bach y su trabajo constituye una gran parte de su catálogo de grabaciones. Sus interpretaciones de Bach han sido aclamadas en todo el mundo y llevaron a Tim Ashley a escribir en The Guardian :»Escuchar a Mullova tocar a Bach es, simplemente, una de las cosas más grandes que puedes experimentar…». Su disco de los conciertos de Bach con la Academia Bizantina y Ottavio Dantone ha sido muy elogiado y su grabación de las sonatas y partitas de Bach representa un hito significativo en el viaje personal de Viktoria hacia esta música. La grabación recibió críticas de 5 estrellas de todo el mundo y se ha embarcado en una serie internacional de recitales de Bach en solitario de varias temporadas.

Sus incursiones en la música contemporánea creativa comenzaron en el año 2000 con su álbum «Through the Looking Glass», en el que interpretaba música del mundo, jazz y pop arreglada para ella por Matthew Barley. Esta exploración continuó con su segundo álbum, «The Peasant Girl», con el que ha girado por todo el mundo con el conjunto de Matthew Barley. Este proyecto muestra una faceta diferente de Viktoria, que mira a sus raíces campesinas en Ucrania y explora la influencia de la música gitana en los géneros clásico y jazzístico del siglo XX. Le siguió «Stradivarius in Rio», inspirado en su amor por las canciones brasileñas de compositores como Antonio Carlos Jobim, Caetano Veloso y Claudio Nucci. El CD del mismo nombre fue recibido con entusiasmo. Además de sus propios proyectos, también ha encargado obras a jóvenes compositores como Fraser Trainer, Thomas Larcher y Dai Fujikura. En 2017, Pascal Dusapin escribió su concierto para violín y violonchelo, At Swim-Two-Birds para Viktoria Mullova y Matthew Barley, ofreciendo el estreno en Ámsterdam con ellos seguido de actuaciones en Londres, París, Seattle y Leipzig. Esta rica diversidad musical se ha celebrado en varias residencias de alto nivel, como el Southbank de Londres, el Konzerthaus de Viena, el Auditorium du Louvre de París, el Musikfest de Bremen, la Orquesta Sinfónica de Barcelona y el Festival de Música de Helsinki. Entre sus proyectos actuales figura «Music We Love», un dúo en el que colabora su hijo, el bajista Misha Mullov-Abbado, con composiciones originales de éste, arreglos de canciones hebreas y brasileñas, arreglos de jazz y obras de Schumann y Bach.

Viktoria continúa su colaboración con Alasdair Beatson tocando Beethoven y Schubert con cuerdas de tripa y fortepiano. Durante sus tres años de colaboración han publicado su primera grabación de sonatas de Beethoven, grabadas y publicadas durante los cierres de la pandemia; un segundo álbum con Beethoven y Schubert apareció en abril de 2022 y le seguirá otra grabación de sonatas de Beethoven en el 2023.La temporada 22-23 incluye una gira por Japón en recital y conciertos, una gira europea con la Orchestre de la Suisse Romande y actuaciones con la Orquesta Sinfónica Nacional de Irlanda.

La extensa discografía de Mullova ha atraído numerosos premios de prestigio. Su grabación de los Conciertos de Vivaldi con Il Giardino Armonico y dirigida por Giovanni Antonini ganó el premio Diapason D’Or del año 2005, y su grabación de las Sonatas Op.12, n.º 3 y Kreutzer de Beethoven con Kristian Bezuidenhout fue aclamada por la crítica. Otros discos suyos incluyen el Octeto de Schubert con el Mullova Ensemble, «Recital» con Katia Labèque, Sonatas de Bach con Ottavio Dantone, «6 Solo Sonatas and Partitas» de JS Bach y las obras completas para violín y orquesta de Arvo Pärt con la Orquesta Sinfónica Nacional de Estonia y Paavo Järvi.

Viktoria toca en su ‘Jules Falk’ Stradivarius de 1723 o en un violín Guadagnini de 1750