Piano

https://nikolaylugansky.com

El pianista Nikolai Lugansky es conocido por sus interpretaciones de Rachmaninov, Prokofiev, Chopin y Debussy. Ha recibido numerosos premios por sus grabaciones y méritos artísticos.

Colabora regularmente con directores de la talla de Kent Nagano, Yuri Temirkanov, Manfred Honeck, Gianandrea Noseda, Stanislav Kochanovsky, Vasily Petrenko y Lahav Shani, y es invitado por las principales orquestas internacionales, como la Filarmónica de Berlín, la Orquesta Sinfónica de Londres, la Orquesta Filarmónica de los Países Bajos, la Orquesta Filarmónica de Radio Francia, la Orquesta Filarmónica de Oslo, la Orquesta Sinfónica de la Radio Sueca y la Orquesta Nacional de España. Descrito por Gramophone como «el intérprete más pionero y meteórico de todos», Nikolai Lugansky es un pianista de extraordinaria profundidad y versatilidad. Es invitado por algunos de los festivales más distinguidos del mundo, como los de Aspen, Tanglewood, Ravinia y Verbier. Entre sus colaboradores en música de cámara se encuentran Vadim Repin, Alexander Kniazev, Mischa Maisky y Leonidas Kavakos.

En 2023, celebró el 150 aniversario del nacimiento de Rachmaninov interpretando ciclos de programas monográficos en el Théâtre des Champs-Élysées de París y el Wigmore Hall de Londres, además de otras actuaciones por toda Europa, como en las Konzerthaus de Viena y Berlín, el Bozar de Bruselas, el Rudolfinum de Praga y el Royal Concertgebouw de Ámsterdam.  «El dominio del piano de Lugansky es excepcional: con los años, su sonoridad se ha ampliado y densificado, su paleta de sonidos se ha diversificado aún más a medida que su estatura como músico se ha afirmado. […] Y Lugansky domina con maestría el tiempo, la arquitectura y la expresión. Está en el momento y en la proyección de ese momento en el conjunto mayor de una obra que hace accesible: oye todo y nos deja oírlo sin explicarlo, dejando que la música suceda sin interferir». (Bachtrack).

Esta temporada 2024/25, ha sido invitado por la Orquesta Sinfónica NHK de Tokio (Dutoit), la NDR Radiophilharmonie Hannover (Kochanovsky), la Filarmónica de Bruselas (Ono), la Orchestre Philharmonique de Radio France (Peltokovsky), la Berlin Konzerthaus Orchester (Valčuha), la Philharmonia London (Rouvali). Continuará la gira de sus transcripciones de Wagner en recitales en el Teatro alla Scala, el Théâtre des Champs-Élysées, el Wiener Konzerthaus, el Wigmore Hall, la Tonhalle de Zúrich, el Piano à Lyon, el Gulbenkian, entre muchos otros. También regresará a Corea (con una gira de recitales en Ulsan, Daegu y Seúl), a Sudamérica (Bogotà y con la Orquestra Sinfônica do Estado de São Paulo) y a Estados Unidos (con una gira de recitales en varias ciudades, entre ellas Aspen, Washington y Kansas City).

Lugansky es artista exclusivo de Harmonia Mundi. Su disco «Rachmaninov: 24 Preludes» (2018) recibió críticas muy favorables, mientras que el CD «César Franck, Préludes, Fugues & Chorals» (2020) ganó el Diapason d’Or.

Su última grabación «Richard Wagner» se publicó en marzo de 2024 (Editor’s Choice de mayo e incluido en The Best Classical Albums of the Year por Gramophone) y ganó el Premio Abbiati del Disco 2024 para repertorio solista. Su álbum «Rachmaninov: Études-Tableaux; 3 Pièces», fue galardonado con el Choc de l’Année 2023 (Classica) y el Gramophone Editor’s Choice (marzo de 2023). Entre otros premios por sus numerosas grabaciones anteriores: Diapason d’Or (Sonatas para piano de Rachmaninov ) y Gramophone Editor’s Choice (Grieg y Prokofiev con Kent Nagano y la Deutsches Symphonie-Orchester Berlin)