Violín
«Boriso-Glebsky es un instrumentista asombroso, con un arsenal técnico prodigioso y una visión artística sin concesiones”
– Weekend Special, 2018
Nikita Boriso-Glebsky es un violinista belga-ruso. En 2007, ganó la medalla de plata y cinco premios especiales en el XIII Concurso Internacional Chaikovski.
Su victoria en el Concurso Sibelius de Helsinki en 2010 fue muy significativo también para el violinista. Desde entonces, se ha convertido en un invitado frecuente en Finlandia donde ctúa regularmente con las principales orquestas: Orquesta de la Radio Finlandesa, Orquesta Filarmónica de Helsinki, Orquesta Sinfónica de Lahti, Orquesta Filarmónica de Turku y Orquesta Municipal de Kuopio.
En 2010, Nikita ganó el I premio del Concurso Internacional Fritz Kreisler de Viena. .
Desde la temporada 22/23 es residente de la Wiener Konzerthaus presentando un abono de música de cámara en trío con Narek Hakhnazaryan y Georgy Tchaidze y en los últimos años con Nikolai Lugansky, Narek Hakhnazaryan y Maxim Rysanov.También actúa regularmente en Graz y Linz .
Las victorias en los concursos internacionales de Mónaco, Bruselas y Montreal abrieron a Nikita otras oportunidades, como invitaciones a las mejores salas de conciertos del mundo y actuaciones con las principales orquestas. Colabora con Sakari Oramo, Vasily Sinaisky, Dima Slobodeniouk, Stanislav Kochanovsky, Klaus Mäkelä, Mao Fujita entre otros.
La temporada 2023/2024 de Nikita es rica en debuts: por primera vez sube al escenario del Carnegie Hall y del Fisher Center, actua con la Orquesta Sinfónica de Barcelona, la Wiener Kammerorchester, la Orquesta Sinfónica Estatal de Estambul y la Orquesta Sinfónica de Tenerife. En septiembre de 2023, Nikita y Georgy Tchaidze se embarcaron en una gira por China, que incluyó 9 conciertos, con un recital en el Shanghai Oriental Arts Center .
En la temporada 2024/2025 Nikita continúa su colaboración con la Wiener Konzerthaus apareciendo en la renombrada sala con la Orquesta Sinfónica de Jerusalén y Julian Rachlin y con el programa de trío. En septiembre realiza una gira por China, seguida del debut en el Centro de las Artes de Seúl, la gira japonesa con la orquesta de la NHK bajo la batuta de Dima Slobodeniouk y el recital en solitario en la sala Toppan de Tokio. Uno de los platos fuertes de la temporada en música de cámara será una serie de recitales con Nikolai Lugansky en España.
En 2019, Nikita fue el primero en grabar el concierto hasta ahora desconocido de Eugène Ysaÿe junto a la Orquesta Filarmónica de Lieja y Jean-Jacques Kantorov.
El CD «A Tribute to Ysaÿe» , con una participación de Renaud Capuçon, Henri Demarquette, Pavel Kolesnikov y Stéphane Denève, fue galardonado con el Diapason d’Or.
El repertorio de Nikita Boriso-Glebsky incluye música de autores contemporáneos y compositores del siglo XX. Es el primer intérprete de varias composiciones de Rodion Shchedrin, Alexander Tchaikovsky y Kuzma Bodrov.
Nikita Boriso-Glebsky nació en 1985 en Volgodonsk. Se graduó en el Conservatorio Estatal de Moscú (clase del profesor Eduard Grach y de la profesora asociada Tatiana Berkul), después fue perfeccionándose bajo la tutela de Augustin Dumay en la Chapelle Musicale Reine Elisabeth y de Ana Chumachenko en la Academia Kronberg. Tras años viviendo y estudiando en Bélgica, y debido a su influencia en la vida cultural del país, Nikita obtuvo la ciudadanía belga en 2019.
Toca el violín creado por el constructor austriaco Martin Schwalb en 2020 sobre el modelo del violín Guarneri del Gesù de 1744.