Proyectos especiales

«Under the Shadow»   es un proyecto de CARLOS MENA basado en su último CD para la casa Mirare , donde interpreta, junto a la Disfonik Orchestra,  liderada por el bajista  Jacques Beaud, temas barrocos versionados en POP-JAZZ, fusionando dos de los estilos más sugerentes de la escena musical . Un concierto muy especial con una nueva interpretación de obras de Fauré, Monteverdi, Purcell …

PROGRAMA :

Shall I Sue[Música: a partir del “Prélude” de la Suite nº2 para violonchelo solo BWV 1008 de Johann Sebastian Bach (1685-1750). Letra: anónimo del siglo XVI y Jacques Beaud. Arreglos: Patrick Perrier y Jacques Beaud]

King Henry[Música: a partir de música tradicional corsa. Letra: anónimo del siglo XVI y Jacques Beaud. Arreglos: Jacques Beaud]

Never Come Back Again[Música: a partir de Lumi, potete piangere de Giovanni Legrenzi (1626-1690). Letra: Jacques Beaud. Arreglos: Jacques Beaud y Salvatore Reitano]

A Prayer[Música: a partir del “Libera Me” del Réquiem Op.48 de Gabriel Fauré (1845-1924). Letra: Jacques Beaud y Anne Ottiger. Arreglos: Jacques Beaud, Salvatore Reitano y David Tixier]
When I am Laid in Earth
[Música: a partir de “When I am Laid in Earth” de Dido y Eneas de Henry Purcell (1659-1695). Letra: Nahum Tate. Arreglos: Jacques Beaud]

1080 Love[Música: a partir de El arte de la fuga BWV 1080 de Johann Sebastian Bach, Jacques Beaud y Salvatore Reitano. Arreglos: Jacques Beaud y Salvatore Reitano]

Let me Die Alone[Música: a partir del Lamento della Ninfa de Claudio Monteverdi (1567-1643). Letra: anónimo del siglo XVI y Jacques Beaud. Arreglos: Jacques Beaud y Salvatore Reitano]
White as Lilies
[Música: a partir de “Ich will meine Seele tauchen” de Dichterliebe Op.48 de Robert Schumann y Jacques Beaud. Letra: Anónimo, Jacques Beaud y Ghalmia Senouci. Arreglos: Jacques Beaud y David Tixier]

Land of Darkness[Música: a partir de “Alto Giove” de Polifemo de Nicola Porpora (1686-1768). Letra: Jacques Beaud. Arreglos: Jacques Beaud y David Tixier]

LINKS :

Vídeo concierto Sevilla marzo 2018: https://youtu.be/r7i0ftnf6GI

Grabación del CD  para el sello discográfico Mirare :

King Henry : https://youtu.be/1NzN8OnDVF8

When I am laid in earth : https://youtu.be/nYQwd3PXDyI

Trailer : https://www.youtube.com/watch?v=U7lnpLNHnv8

 

MÚSICOS :

Carlos Mena – Counter-tenor
Ghalmia Senouci -Alto
Thomas Maeder -Saxophone
David Tixier -Piano
Salvatore Reitano -Hammond B3
Jacques Beaud – Electric bass
Marc-Olivier Savoy -Drums

José Antonio Vilas -Técnico de Sonido

 

THE DISFONIK ORCHESTRA

The Disfonik Orchestra es una banda fundada por Jacques Beaud, formada por siete músicos profesionales procedentes de diferentes horizontes musicales, todos liderados por fuertes experiencias musicales, conectados en una única idea: la música.
La música  de The Disfonik Orchestra es una reunión íntima de clásico y jazz. El concepto se basa en algunas piezas clásicas cuidadosamente elegidas, arregladas delicadamente para una formación de jazz y una notable voz clásica de contratenor.

JACQUES BEAUD // dirección artística
Jacques Beaud se mueve entre carreras profesionales de música clásica y jazz.
El año 2003, Michel Corboz lo “ fichó “  como parte del Ensemble Vocal de Lausanne, en realidad dirigido por el Maestro Daniel Reuss,  grupo con el que realiza giras y actúa en todo el mundo. Esta colaboración le llevó a colaborar  con otros directores como Gabriel Garrido, Markus Creed, Laurent Gendre, Jean-Claude Malgoire.
Se graduó en la escuela secundaria de música en Lausana. Como bajista eléctrico, participa como miembro de numerosos proyectos y comparte escenarios con grandes nombres internacionales como el saxofonista Yosuke Sato (Gregory Porter), el músico y cantante maliense Andrà Kouyaté, el cantante namibio Jackson Wahengo o los increíbles Igudesman & Joo.

 

CARLOS MENA – Contratenor.

Se forma en la Schola Cantorum Basiliensis de Basilea, con sus maestros Richard Levitt y René Jacobs. Su intensa actividad concertística le lleva a  las salas más prestigiosas del mundo como: Konzerthaus de Viena, Filarmónica de Berlin, Teatro Colón Buenos Aires, Alice Tully Hall del MET de Nueva York, Kennedy Center de Whashintong, Berliner Philarmoniker, Suntory Hall y Opera City Hall en Tokyo, Osaka Symphony Hall, Sydney Opera House, Concert Hall de Melbourne bajo la batuta de maestros como G. Leonhardt, P. Goodwin, sir Neville Marriner, M. Minkowsky, O. Dantone o A. Marcon.Ha interpretado la ópera “Radamisto” de Händel (rol de Radamisto) en la Felsenreitschule de Salzburgo, en la Dortmund Konzerthaus, en la Musikverein de Viena, en la Concertgebouw de Ámsterdam y Bellas Artes de Ciudad de México dirigido por M. Haselböck y H. Grazer, “Orfeo” de Monteverdi (Speranza) en la Festwoche de Innsbruck y en la Staatsoper de Berlín dirigido de R. Jacobs/B. Kosky, “Il Trionfo” de Händel (rol Disinganno)  en la Grosses Festspielhaus de Salzburgo y “Europera 5” de J. Cage en el Festival de Flandes. Canta Oberon en “A Midsummer Night’s Dream” de Britten en el Teatro Real de Madrid (Marin/Pizzi), Ascanio de “Ascanio in Alba” de Mozart en el Barbican Center de Londres y Tamerlano de “Bajazet” de Vivaldi en Bilbao con Europa Galante (F. Biondi). Estrenó “Viaje a Simorgh” de Sanchez-Verdú en el Teatro Real de Madrid y en el Gran Teatro del Liceu de Barcelona ha interpretado a “Apollo” en Death in Venice de Britten (Weigle/Decker) y Rinaldo (Rinaldo) de Haendel en la Concertgebouw de Amsterdam.

Está interesado en el repertorio de lied y en el contemporáneo estrenando varias obras de compositores como José María Sánchez-Verdú, Gabriel Erkoreka y Alberto Iglesias.

Actualmente es director musical y artístico de la Capilla Santa Maria promovida por la Fundación Catedral Santa María de Vitoria y dirige programas desde la Edad Media hasta el Clasicismo en festivales nacionales e internacionales. Como director de orquesta ha dirigido a la Orquesta Sinfónica Portuguesa, Orquesta Ciudad de Granada y Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias con obras de Haendel, Bach y Mozart.