Violonchelo
El optimismo, la vitalidad y la exuberancia alegre son elementos de la personalidad rica y convincente de Camille Thomas. La joven violonchelista franco-belga, que firmó un contrato exclusivo con Deutsche Grammophon en abril de 2017, entiende el poder del arte para unir a las personas, para unir a individuos de diversas culturas, países y orígenes. Su carismático arte está impulsado por la pasión por la vida y el deseo de inspirar a otros a abrir sus corazones a la maravilla y la emoción de la música clásica. . «Creo firmemente que la música tiene el poder de ensanchar el corazón, de hacerte sentir todo con más intensidad», afirma. «La música da esperanza para la belleza y la grandeza del alma humana».
Voice of Hope, su segundo álbum con DG, fue lanzado en junio de 2020. En su corazón se encuentra la grabación en primicia mundial del Concierto para violonchelo y orquesta ‘Never Give Up’ de Fazil Say, la respuesta del compositor a los ataques terroristas en París y Estambul, escrita expresamente para Thomas, que realizó su estreno mundial en París en abril de 2018. Es el primer álbum clásico grabado en colaboración con UNICEF, lo que refleja el deseo de la violonchelista de ayudar a los demás a través de su música.
Camille Thomas nació en 1988 en París. Empezó a tocar el violonchelo a los cuatro años y progresó tan rápidamente que pronto recibió clases de Marcel Bardon. En 2006 se trasladó a Berlín para estudiar con Stephan Forck y Frans Helmerson en la Hanns Eisler Hochschule für Musik, y continuó su formación en forma de clases de postgrado con Wolfgang-Emanuel Schmidt en la Franz Liszt Hochschule für Musik de Weimar.
Camille está conquistando la escena mundial a un ritmo vertiginoso. Debutó en el Schleswig Holstein Musik Festival en la temporada 2023/2024. Ha trabajado con directores como Paavo Järvi, Mikko Franck, Marc Soustrot, Darrell Ang, Kent Nagano, Stéphane Denève y con orquestas como la Deutsche Kammerphilharmonie Bremen, la Academia Santa Cecilia, la Sinfonia Varsovia, la Staatsorchester Hamburg en la Elbphilharmonie, el Lucerne Festival Strings en la Herkulessaal de Munich, la Orchestre National de Bordeaux y la Brussels Philharmonic. Ha tocado el concierto para cello de Elgar con la Washington D.C National Symphony Orchestra bajo la dirección de Gustavo Gimeno, así como con la Belgian National Orchestra (Britten ), NHK Orchestra Japan (Elgar ), la Hong Kong Philharmonic con Manfred Honeck ( Fazil Say ) .
Camille Thomas toca el famoso Stradivarius «Feuermann» 1730, cedido por la Nippon Music Foundation.