Orquesta y Coro
http://www.balthasar-neumann.com/
CORO Balthasar Neumann
Una profunda pasión por la música, una excepcional calidad artística y una alegría irreprimible por el canto. Esto es lo que representa el Coro Balthasar Neumann,fundado por Thomas Hengelbrock en 1991. Este conjunto vocal consigue sorprender una y otra vez con sus enérgicas interpretaciones, creando momentos llenos de magia para el público de todo el mundo. La particular mezcla del puro y cálido sonido Balthasar Neumann conmueve y fascina a partes iguales, lo que convierte a este coro en algo único. Este sonido, junto con ensayos intensivos y estudios en profundidad de las obras y sus compositores, da lugar a la altísima calidad del coro, nombrado por la revista Gramophone como “uno de los mejores coros del mundo”. Numerosos premios, entre los cuales destacan varios premios ECHO-Klassik y un Premio Gramophone, avalan la reputación del conjunto.Bajo la dirección de Thomas Hengelbrock, los cantantes trabajan en residencias internacionales y dan conciertos en reconocidas salas y festivales de prestigio.El coro colabora con la Orqeusta Balthasar Neumann y con muchos otros socios musicales como la Royal Concertgebouw Orchestra Amsterdam, la Gewandhausorchester Leipzig, la Tonhalle Orchester Zurich, la Sinfónica NHK,la Sinfónica de Basilea con directores invitados entre los cuales destacan PabloHeras-Casado, Ivor Bolton y Howard Arman.Además de sus actuaciones históricamente informadas de obras como Parsifal de Wagner, Elías de Mendelssohn, Missa Solemnis, de Beethoven y la versión original de Cavalleria Rusticana de Mascagni, el coro se dedica cada vez más a composiciones y obras contemporáneas que traspasan géneros. Durante la pandemia del coronavirus, el Coro Balthasar Neumann estuvo dedicado a facilitar proyectos y dando voz al arte y la cultura.Los cantantes transmiten sus conocimientos y entusiasmo por la música a generaciones futuras impartiendo clases magistrales, talleres y otros proyectos pedagógicos.
ORQUESTA Balthasar Neumann
Una profunda pasión por la música, una excepcional calidad artística y una alegría irreprimible al tocar. Éstas son sólo tres de las innumerables cualidades que distinguen a la Orquesta Balthasar Neumann, fundada por Thomas Hengelbrock en 1995. Como una de las principales orquestas de instrumentos originales del mundo, continuamente forja nuevas perspectivas, convenciendo público y crítica por igual con enérgicas interpretaciones más allá de encasillamientos y fronteras.Este colectivo de artistas europeos reúne a los mejores artistas de su ámbito para hacer música juntos. Quieren entender las obras de forma integral, considerarlas en su contexto histórico y sociocultural e interpretarlas de la forma más auténtica posible. Varios premios ECHO-Klassik y un Premio Gramophone atestiguan el reconocimiento internacional de la orquesta desde su fundación.Además de actuar bajo la dirección de Thomas Hengelbrock, a menudo junto al Coro Balthasar Neumann, la orquesta colabora con otros directores invitados de la talla de Teodor Currentzis, Pablo Heras-Casado y Antonello Manacorda. Producciones de ópera y conciertos han llevado a los músicos a visitar Baden-Baden, París, Aix-en-Provence y Madrid, a las salas de conciertos de Dortmund y Viena, a la Elbphilharmonie de Hamburgo, al Théâtre des Champs-Elysées de París,al Palau de la Música Catalana y a importantes festivales internacionales. La Orquesta Balthasar Neumann se ha hecho un nombre con interpretaciones históricamente informadas de obras como Orfeo ed Euridice de Gluck, la Creación de Haydn y la versión original de Cavalleria rusticana de Mascagni, que se escuchó por primera vez en el Festival de Otoño de Baden-Baden en 2022. Las composiciones contemporáneas y los proyectos interdisciplinares también forman parte del amplio repertorio de la orquesta. En el marco de diversos programas educativos, Thomas Hengelbrock y los músicos transmiten su entusiasmo y sus conocimientos musicales a las nuevas generaciones, desarrollando también conciertos especiales y talleres que se ofrecen regularmente en escuelas e instituciones sociales.
Thomas Hengelbrock
Thomas Hengelbrock se pone enteramente al servicio de la música. Es un talento excepcional en muchos aspectos: como violinista, director erudito y mediador musical, lleva muchos años inspirando a un público internacional. El examen profundo del texto musical, el significado y el contenido de las obras constituye el eje de su trabajo atravesando épocas y géneros y, al mismo tiempo, es la base de su carrera internacional. Thomas Hengelbrock descubre regularmente obras casi olvidadas o permite la revalorización del repertorio estándar. Además de interpretaciones históricamente informadas de obras como Elías de Mendelssohn, La Creación de Haydn, Missa solemnis de Beethoven, Parsifal de Wagner con instrumentos originales y Cavalleria rusticana de Mascagni en la versión original.Desde hace más de 25 años, como fundador y director artístico, Thomas Hengelbrock ha celebrado grandes éxitos con sus conjuntos Balthasar Neumann en festivales internacionales y en renombradas salas de conciertos y salas de ópera. En 2017 dirigió el concierto inaugural en la Elbphilharmonie de Hamburgo.En diversos programas impulsa el desarrollo de jóvenes músicos y comparte sus amplios conocimientos y experiencia. Thomas Hengelbrock también es un colaborador muy solicitado por orquestas como las Filarmónicas de Viena y Múnich, la Royal Concertgebouw Orchestra Amsterdam, la Orchestre de Paris, la Orchestre National de France y la Tonhalle Orchester Zurich.Además de su labor como director, Thomas Hengelbrock ha liderado numerosas producciones como Dido y Eneas de Purcell, o Don Giovanni de Mozart, y trabaja en proyectos interdisciplinares con actores como Klaus Maria Brandauer, Johanna Wokalek y Graham Valentine. Está especialmente implicado en promover el acceso de arte y cultura a gente joven y a abrir su interés por la música. Durante la pandemia, estaba comprometido con la continuidad de la cultura y la creación de oportunidades para músicos freelance en Europa. En 2016 recibió el Premio de Música Herbert von Karajan por sus servicios a la educación musical.