Violín
http://www.vadimrepin.com/
Vadim Repin nació en Siberia en 1971 y ganó todas las categorías del concurso Wienawski a los once años. Inmediatamente después debutó en Moscú y San Petersburgo, y a los 14 debutó en Tokio, Múnich, Berlín y Helsinki, y un año más tarde en el Carnegie Hall. A los 17 años fue el ganador más joven del Concurso Reine Elisabeth. Desde entonces ha actuado con las orquestas y directores más importantes del mundo en todos los grandes centros musicales. La lista de sus compañeros de escenario incluye a ilustres directores como Ashkenazy, Boulez, Chailly, Chung, Dohnányi, Dutoit, Gergiev, Jansons, Levine, Mehta, Muti, Nagano, Ozawa, Temirkanov y Thielemann, y compañeros músicos de cámara como Argerich, Bartoli, Capuçon, Golan, Kissin, Knyazev, Korobeinikov, Lang Lang, Lugansky y Maisky.
Vadim Repin grabó los grandes conciertos rusos para violín de Shostakovich, Prokofiev y Chaikovski para Warner Classics; el Concierto para violín de Beethoven y la Sonata Kreutzer con Martha Argerich con la Filarmónica de Viena y Riccardo Muti para Deutsche Grammophon, y el Concierto para violín y el Doble concierto de Brahms (con Truls Mørk, violonchelo) con la Orquesta de la Gewandhaus y Riccardo Chailly. Los tríos de Tchaikovsky y Rachmaninov de DG con Mischa Maisky y Lang Lang ganaron el Echo Prize, y un CD de sonatas de Grieg, Janacek y César Franck con Nikolai Lugansky obtuvo el BBC Music Award. En 2010 recibió la más alta distinción francesa, la Victoire d’Honneur y el título de Chevalier de l’Ordre des Arts et Lettres por sus servicios a la música. En Pekín fue nombrado Profesor Honorario del Conservatorio Central de Música en 2014, un año después en el Conservatorio de Shanghái. La educación musical desempeña un papel importante en la vida de Vadim Repin, que ha impartido clases magistrales para jóvenes violinistas en la Universidad Mozarteum de Salzburgo y ha formado parte del jurado del Concurso de Dirección Donatella Flick de Londres, del Concurso Chaikovski de Moscú y del Concurso Reine Elisabeth de Bruselas.
En abril de 2014 se convirtió en fundador y director artístico del Festival anual de las Artes Transiberianas, que sigue siendo acogido con entusiasmo en Novosibirsk y muchas ciudades rusas, así como en Japón, Israel, Viena, Estados Unidos y Francia, y ha sido escenario de estrenos mundiales de los conciertos para violín que le han sido dedicados: «Voices of Violin» de Benjamin Yussupov, «De Profundis» de Lera Auerbach, «Ex Oriente Lux» de Alexander Raskatov, Concierto para violín de Ilya Demutsky, «Dialogue: Tú y yo» de Sofia Gubaidulina (grabado para Deutsche Grammophon con la Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig bajo la dirección de Andris Nelsons). Más recientemente, Vadim Repin estrenó la versión revisada de «La Sindone» de Arvo Pärt, a la que el compositor, al cumplir 85 años, añadió una parte de violín solista para Vadim Repin. En una gira europea con la Orquesta Filarmónica Borusan de Estambul, tocó el estreno mundial y numerosas interpretaciones del doble concierto «Shadow Walker» de Mark-Anthony Turnage, junto a Daniel Hope.
Destacan sus recientes actuaciones del programa «Pas de Deux» junto a la bailarina de fama internacional Svetlana Zakharova en Hong Kong, Mascate, Japón y Corea, y sus conciertos en el Festival Enescu de Bucarest, en Verbier y en el Festival de Montreal, con la Orquesta de la RAI de Turín, la Orquesta de Valencia, los conciertos de la Filarmónica de Japón con orquesta en Abu Dhabi, Polonia, Italia y Francia, y recitales en Seúl y Roma.
Vadim Repin toca un violín de Niccolo Amati fechado en 1664.